CLUB ESPORTIU URBNS

LOS DEPORTES URBANOS, HISTORIA Y DISCIPLINAS

Los deportes urbanos están en auge entre las nuevas generaciones. Desde la denominación de algunos de ellos como disciplinas olímpicas, no paran de ganar adeptos. Son un complemento a la cotidianidad y a la motivación de uno mismo. Estas disciplinas promueven hábitos de vida saludable y día a día se reinventan. Hoy vamos a repasar la historia de los deportes urbanos y sus diferentes disciplinas.

Los deportes urbanos, también conocidos como deportes de calle, son aquellos que se practican en espacios urbanos y no requieren instalaciones específicas o equipos costosos. Algunos ejemplos populares de deportes urbanos incluyen el skateboarding, el patinaje en línea, el BMX, el parkour y el freestyle de bicicleta.

Estos deportes a menudo se practican en parques, plazas y calles de la ciudad, y atraen a una amplia gama de participantes, desde jóvenes hasta adultos. Algunas de las principales razones por las que los deportes urbanos son tan populares son su accesibilidad, ya que no requieren un gran desembolso económico para comenzar, y la emoción y el desafío que ofrecen.

Sin embargo, también hay ciertos desafíos asociados con la práctica de deportes urbanos. Por ejemplo, puede ser difícil encontrar lugares seguros y adecuados para practicar, y también puede haber problemas de seguridad en lugares públicos. Además, algunos residentes y funcionarios de la ciudad pueden ver a los deportes urbanos como una molestia o un peligro para la seguridad pública.

A pesar de estos desafíos, los deportes urbanos siguen siendo muy populares y han ganado un gran reconocimiento en todo el mundo. Muchas ciudades han creado parques y instalaciones específicas para estos deportes, y también se han organizado competiciones y eventos para promoverlos.

En resumen los deportes urbanos son una forma accesible, emocionante y desafiante de mantenerse activo y hacer ejercicio en la ciudad. Aunque presentan algunos desafíos, su popularidad sigue creciendo y cada vez son más aceptados y promovidos en todo el mundo.

¿Qué son los deportes urbanos?

Desde los orígenes de este movimiento, los llamados deportes urbanos no eran considerados un deporte. Eran unas actividades marginales que se desarrollaban en las calles y los parques, normalmente en zonas pobres y se caracterizaban por no tener una reglamentación ni normas establecidas para su práctica. Los deportes urbanos son una forma de expresión espontánea, improvisada y creativa de los seres humanos para adaptarse al entorno urbano. Estas disciplinas reflejan la adaptación del movimiento tradicional al paisaje urbano: ver la ciudad como un organismo vivo y próspero.

El artista de parkour Sebastien Foucan define los deportes de calle como «una filosofía sobre la búsqueda de la realización personal y social». Un punto de vista similar se puede observar en el concepto de filosofía de la escalada urbana, como en la exhibición del escalador Alan Robert, donde su esencia es creativa y constituye la expresión de la interacción con la ciudad.

Estas actividades deportivas se fueron desarrollando a la sombra de las instituciones y de la sociedad. Representaban una forma de expresión y de pertenencia a una tribu, una libertad ansiada por los jóvenes de todas las grandes capitales mundiales que no dejaban de aumentar su población exponencialmente.

Técnicamente, los deportes urbanos se pueden definir como un conjunto de actividades ludomotrices que se desarrollan en los entornos urbanos y que van ganando adeptos cada año llamando la atención de las marcas.  Con el paso del tiempo, cada vez fue mayor la presencia de los deportes urbanos en los anuncios y en las campañas de moda de marcas de primer nivel. Finalmente, lo que cambió todo el panorama mundial fue que en el año 2016 el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió catalogar el Skate, el BMX y el Breakdance como disciplinas olímpicas oficiales.

Historia de los deportes urbanos

Los deportes urbanos son deportes y actividades físicas que tienen lugar en las calles de la ciudad y sus alrededores, utilizando elementos y mobiliario urbano para desarrollarse. Algunos de estos deportes también son totalmente competitivos. El movimiento urbano es una expresión de espontaneidad, diversión, improvisación y creatividad en el movimiento y siempre adaptándose al entorno urbano.

La historia de los deportes urbanos es muy amplia. De hecho, los deportes urbanos abarcan muchas disciplinas diferentes. A continuación puedes consultar la evolución de los deportes urbanos a través de una línea de tiempo:

 

Hoy en día, el deporte urbano se puede comprender a través de la ecología urbana donde la cultura deportiva se ve como un arte vivo y animado que ayuda a comprender su propia naturaleza mediante las actividades de la sociedad. Solamente con la llegada de esta visión relativamente moderna de la ciudad se pudo comenzar a hablar de deportes urbanos, antes que del patinaje o del ciclismo como necesidad de transporte, o simplemente como forma de ocio urbano. A medida que el movimiento urbano se adentraba en las calles, se creó un fenómeno más amplio y complejo de cultura urbana en la ciudad, dando lugar a múltiples disciplinas en función de sus intereses, culturas y motivaciones personales.

Desde los años 90 , los deportes urbanos son cada vez más populares, su número de practicantes es cada vez mayor y las instituciones construyen cada vez mas instalaciones. Según un estudio del Ministerio Francés del Deporte, los jóvenes de 15 a 25 años que practicaron en 2017 deportes urbanos fueron del 26%, un 4% más que en 2015. La popularización de las disciplinas urbanas clásicas (Skateboard, Parkour o BMX), la democratización de los deportes colectivos populares en un formato muy urbano (Baloncesto 3×3, Fútbol 5×5..) o la popularidad de los videojuegos de deportes urbanos (Riders Republic o Tony Hawks Pro Skater) son unas de las razones que explican el aumento del número de fanáticos de estas disciplinas.

Tipos de deportes urbanos

Skateboard

Nacido en California, el Skateboarding es una disciplina muy practicada en el mundo. El skateboarding es un deporte que se basa en la propulsión con un skate (elemento compuesto por una tabla de madera, ejes, rodamientos y ruedas) a la vez que se realizan distintos trucos o maniobras.

Para practicar Skate, puedes hacerlo en la calle o ir a un skatepark. Entre la lista de skateparks mas conocidos del mundo puedes encontrar a los parques de “Le Bowl, Skatepark du Prado” en Marseille (Francia), “Skatepark Eller” en Düsseldorf (Alemania) o el de “Venice Beach Skatepark” en Los Ángeles (Estados Unidos). En Valencia, de los mejores spots para practicar el Skate son la Skateplaza o el Skatepark del Gulliver situados ambos en el río. Y fuera de Valencia puedes acercarte al Skatepark de La Granja Burjassot o el Skatepark de Quart de Poblet.

Sin embargo, el Skateboard no se conformó con ser únicamente una disciplina de ocio. Por ello, existen varias competiciones a nivel nacional e internacional muy interesantes. Circuitos como el de la Street League, el Battle of the Berrics8 o el Copenhaguen Open valen la pena ojearlos. Y a nivel local y nacional, Omarisquiño en Vigo (Galicia) y el Valencia European Skate Open (VESO), son dos referentes de festivales de deportes urbanos donde se celebran competiciones internacionales de skate.

 

deportes urbanos skateboarding

Valencia European Skate Open 2021 (VESO)

Parkour 

El Parkour es el arte del desplazamiento, una disciplina de movimientos acrobáticos que implica técnica y rápidez para superar los obstáculos que se pueden encontrar en el camino. Es un deporte que ha estado en auge en los últimos años, y no cabe duda de que uno de los principales factores ha sido Internet. A través de vídeos publicados en Youtube, el Parkour se ha democratizado entre las generaciones más jóvenes.

¿Dónde se puede practicar? ¡En todas partes! Este deporte no requiere nada más que obstáculos, siempre dentro de los límites de la seguridad de la persona. Además, existe una tendencia que va en aumento de gimnasios que dedican espacios solo al Parkour. Un buen ejemplo de ello son a nivel internacional la academia Simiiforme en Burdeos (Francia) o el The Hall Hamburg – Parkour Creation Center Oberhafen en Hamburgo (Alemania), el Graystone Action Sports de Manchester (Reino Unido) o la Urban Sports Performance Centre de Eindhoven (Holanda). A nivel nacional, podemos encontrar R-evolution School en Valencia u Ongravity en Madrid, una academia que cuenta con unas instalaciones supervisadas.

 

deportes urbanos parkour

BMX

El BMX es un deporte considerado «extremo». es una modalidad del ciclismo que se practica con unas bicis más pequeñas que las habituales y que tienen unas ruedas de unas 20 pulgadas. Las siglas BMX significan Bicycle MotoCross. Alla por 1969 en California, los jóvenes empezaron a usar sus bicis en pistas de Motocross para imitar a sus ídolos motorizados. Viendo la tendencia, un fabricante empezó a producir bicis parecidas a las motos y el deporte comenzó a expandirse. Al igual que el Skateboard, esta disciplina requiere una gran cantidad de esfuerzo, no solo físico sino también de concentración. En general, el BMX consiste en realizar diferentes trucos sobre una bicicleta y se divide en Race o Freestyle pero a día de hoy hay muchas modalidades. Dirt, Street, Vert, Flatland…  En los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 el Race fue incluido como Olímpico y en 2020, el BMX Freestyle Park fué incluido en la lista de disciplinas olímpicas en competición. En España, puedes practicar BMX a cubierto en ZPark Indoor de Valencia y Green Indoor Park de Granollers (Barcelona) entre otras instalaciones.

 

deportes urbanos bmx
URBNS Kids Almussafes 2021

Scooter

Este deporte nació durante la crisis de los años 30 y el patinete era de madera. Los scooters son objetos con dos ruedas, una base para ponerse de pie y un manillar. Generalmente, el scooter es un medio de desplazamiento, sin embargo, al igual que con el monopatín, es posible utilizarlo a modo de deporte. De hecho, desde los años 2000, muchas personas practican el scooter freestyle de mucho nivel. Existen numerosas competiciones en Europa, como el Street Jam de Lyon (Francia), o el Montreux Scooter Contest de Suiza. En el mundo, las series FISE World y la Dissidence Street Jam se encuentran entre las mayores reuniones de los amantes del scooter de estilo libre.

 

deportes urbanos scooter

Valencia European Skate Open 2021 (VESO)

 

Roller

El Roller es una forma de desplazamiento que consiste en moverse con patines. Puede utilizarse como medio de transporte, ocio o deporte y ha dado lugar a diversas disciplinas artísticas y deportivas como el hockey, así como el patinaje acrobático y freestyle. Hay muchas formas diferentes de patinar como las carreras de velocidad, el patinaje acrobático, el slalom y el salto. Una de sus competiciones es la World Artistic Roller Cup, celebrada por primera vez en 2002 en Florencia (Italia). Una de las instalaciones en las que puedes practicar Roller es el Roller Center de Madrid.

 

deportes urbanos roller

Valencia European Skate Open 2021 (VESO)

 

Tricking

El Tricking es un deporte urbano que combina saltos, giros y patadas de distintas disciplinas y técnicas como wushu, patadas de taekwondon, movimientos de capoeira, gimnasia artística, o giros de breakdance entre otras. Esta combinación de saltos, giros y patadas en el tricking tiene el nombre de tricks. Inicialmente el tricking no era una disciplina deportiva como tal, pero a lo largo de los años se convirtió en un verdadero deporte. Sus orígenes se remontan a la década de 1980 en Estados Unidos y consiste en realizar figuras acrobáticas artísticas. En los últimos diez años, el Tricking se ha desarrollado considerablemente gracias a las patadas y las acrobacias de los diferentes estilos de los deportistas. Un ejemplo de ello se muestra en las competiciones de Karate del Open de Estados Unidos donde surgió una categoría conocida como «creativa» o «extrema». Estos espectáculos de artes marciales de forma libre llevaron a los deportistas a integrar nuevos movimientos intuitivos, donde la coreografía se ha vuelto más compleja, dando lugar a una obra de arte meticulosamente ejecutada.

 

deportes urbanos tricking

Breakdance

El Breakdance es un estilo de baile que se originó en los barrios de Estados Unidos en la década de 1970, caracterizado por movimientos acrobáticos realizados alrededor de un punto de referencia y siempre con el acompañamiento de música funk o hip hop. En la mayoría de los estilos, la danza evoluciona muy poco y permanece codificada con nombres y pasos que deben hacerse de una manera determinada. En el Breakdance y en todos los elementos de la cultura Hip Hop se fomenta el cambio para que el estilo evolucione y no permanezca estático en el tiempo. Además, el Breaking ha sido incluido en la lista de deportes oficiales para los Juegos Olímpicos de París 2024.

deportes urbanos breakdance

URBNS XTRA UP2YOU 2021

Kalistenia o Street Workout

En sus orígenes, el término «Kalistenia» hacía referencia a una agrupación de diferentes disciplinas deportivas que, en un principio, estaban destinadas a los jóvenes en las escuelas. A diferencia de deportes como el entrenamiento de fuerza, que en el siglo XIX era practicado mayoritariamente por hombres, la Kalistenia tiene como objetivo utilizar el propio cuerpo y la gravedad para realizar ejercicios físicos.

Podemos encontrar ejercicios como Push up, Pull up, ejercicios de abdominales y ejercicios aeróbicos como correr o caminar. Como consecuencia, nació el Street Workout, el cual incluye diferentes elementos de Kalistenia, Parkour y entrenamiento con pesas. En cuanto a las competiciones, una de las más importantes es el Campeonato Mundial de Street Workout, organizado por la WSWCF (World Street Workout and Calisthenics Federation).

deportes urbanos kalistenia

Baloncesto 3×3

Esta disciplina es una variación del Baloncesto tradicional 5×5 y se juega en una única canasta. La duración de los partidos es muy rápida y las reglas son similares: un equipo ataca y otro defiende y cuando uno de los jugadores defensores recupera el balón, éste debe salir del área para volver a ponerlo en juego. El Basket 3×3 tiene muchas competiciones, incluidas las organizadas por la FIBA. Esta disciplina pasó a ser olímpica durante los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, por lo que la democratización de este deporte urbano está en plena expansión.

 

deportes urbanos basket 3x3

URBNS XTRA 3X3 Tournament 2021

Fútbol 5×5

Como el baloncesto, el fútbol 5×5 es una variación del fútbol tradicional. Es una práctica muy popular en Francia y consiste en un partido entre 2 equipos de 5 jugadores (un portero y 4 jugadores de campo). Esta variación no tiene las mismas reglas y normas que el fútbol en 11×11. Por ejemplo, en esta disciplina las dimensiones del campo son de 20×35 metros y está rodeado de muros bajos, a diferencia de un campo de fútbol habitual que es de 120×90 metros. Además, no hay fueras de juego ya que los jugadores pueden jugar con los muros y el portero también puede participar en el juego.

 

deportes urbanos fútbol 5x5

 

¿Practicas alguna de estas disciplinas deportivas urbanas? ¿Conoces alguna más? ¡Compártela en los comentarios! ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales (@urbns_co) para estar al día de las mejores noticias y contenido multimedia sobre los deportes urbanos!

894 comentarios en «LOS DEPORTES URBANOS, HISTORIA Y DISCIPLINAS»

  1. Hmm it seems like your blog ate my first comment (it was extremely long) so I guess I’ll just sum it up what I submitted and
    say, I’m thoroughly enjoying your blog. I as well am an aspiring blog blogger but I’m still new
    to the whole thing. Do you have any points for rookie blog writers?
    I’d really appreciate it.

    Responder
  2. It’s a shame you don’t have a donate button! I’d certainly donate to this fantastic blog!
    I suppose for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS feed to my
    Google account. I look forward to fresh updates and will talk about this website with my Facebook group.
    Chat soon!

    Responder
  3. Simply desire to say your article is as astonishing. The clarity in your publish
    is just great and i could suppose you’re knowledgeable in this subject.
    Fine with your permission allow me to snatch your feed
    to stay updated with imminent post. Thank you one million and please continue the enjoyable
    work.

    Responder
  4. This design is incredible! You obviously know how to keep a reader amused.
    Between your wit and your videos, I was almost moved
    to start my own blog (well, almost…HaHa!) Fantastic job.
    I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it.
    Too cool!

    Responder
  5. I recently tried CBD gummies inasmuch as the first heyday and I forced to [url=https://www.cornbreadhemp.com/products/full-spectrum-cbd-gummies]https://www.cornbreadhemp.com/products/full-spectrum-cbd-gummies[/url] demand, I’m impressed with the results. I felt more relaxed and at affluence, and my uneasiness was significantly reduced. The gummies tasted great and were comfortable to consume. I’ll for all be using them again and would propound them to anyone looking for a everyday procedure to alleviate accent and anxiety.

    Responder
  6. What i do not realize is in fact how you are not really a lot more
    well-liked than you might be right now. You are very intelligent.

    You understand therefore considerably in terms of this subject, made me personally imagine it from a lot of varied angles.
    Its like women and men aren’t fascinated unless it is one thing
    to do with Woman gaga! Your individual stuffs excellent.
    Always maintain it up!

    Responder